Banca y ética. Dos palabras que parece que no puedan situarse en la misma frase sin causar una paradoja. En plena crisis financiera y con los bancos como uno de los elementos a los que se apunta con el dedo como culpables de la misma, es bueno saber que existen alternativas de banca ética y social que nos hacen creer que otro mundo es posible.
Principios de la Banca Ética:
- Economía real
La banca ética sólo considera real la economía no especulativa, es decir, la que genera directamente bienes o servicios. - Responsabilidad
La actividad financiera no es neutral. Tiene efectos de tipo social y medioambiental. Por este motivo, los criterios éticos deben estar presentes en toda decisión financiera. - Participación
Este tipo de banca suele fomentar en mayor o menor medida la participación de los usuarios en la toma de decisiones. Algunas entidades, incluso, funcionan de forma asamblearia independientemente del capital invertido por cada usuario: una persona, un voto. - Transparencia
Para que el usuario pueda comprobar que la entidad es coherente con sus valores, los bancos éticos son del todo transparentes en relación a sus inversiones y resultados. Parte de la base de que el cliente debe poder saber en todo momento en qué se invierte su dinero. - Derecho al crédito
La banca ética busca dar oportunidades de crédito a personas o empresas rechazadas por la banca tradicional. Suele fomentar los microcréditos y la financiación de proyectos en el tercer mundo.
Más Información (y fuente de los principios de la banca ética) | helpmycash.com
Ejemplo de Banca Ética | Triodos Bank (wikipedia)
Gracias por la información. :)